El sistema de dificultad de Ninja Gaiden 4 ha sido diseñado para ofrecer una experiencia ajustable sin comprometer la esencia desafiante de la saga. Se han confirmado tres niveles principales: Hero, Veterano y Deseo de Muerteevasión automática, bloqueo automático y asistencia contextual para facilitar el aprendizaje del sistema de combate. Además, se incorporan ayudas para curación automática y plataformas asistidas, lo que permite avanzar sin frustración en zonas complejas. En cualquier momento de la partida podemos modificar el nivel de dificultad sin penalización, lo que permite adaptar el reto a nuestro progreso. Para los jugadores más experimentados, el modo Deseo de Muerte elimina ayudas visuales como el marcador de bloqueo y el retraso de golpe, exigiendo reflejos y precisión absoluta.
La inteligencia artificial varía según el nivel elegido, con posicionamiento dinámico de enemigos y comportamientos agresivos que se adaptan a nuestras acciones. En niveles altos, los enemigos utilizan técnicas de presión, flanqueo y interrupción de combos, lo que obliga a dominar el sistema de parry y la gestión de energía. Se ha confirmado que cada tipo de enemigo tiene patrones de ataque específicos que evolucionan según el entorno y el estilo de combate que utilicemos. Esta variabilidad convierte cada enfrentamiento en una prueba táctica, donde el conocimiento del enemigo y la lectura del entorno son tan importantes como la ejecución técnica. El diseño busca que cada combate sea único, evitando la repetición y premiando la adaptación.
El modo de entrenamiento es otra novedad destacada. Por primera vez en la saga, Ninja Gaiden 4 incluye una zona dedicada a practicar combos, técnicas especiales y transiciones entre armas sin penalización. Este espacio permite experimentar con el arsenal de Yakumo y Ryu Hayabusa, probar configuraciones de dificultad y aprender a dominar el sistema sin riesgo. El entrenamiento incluye desafíos progresivos que desbloquean mejoras visuales y ajustes de interfaz, lo que incentiva la práctica constante. Además, se han integrado tutoriales interactivos que explican mecánicas avanzadas como el modo de éxtasis, el parry perfecto y la cancelación de animaciones. Esta herramienta convierte el aprendizaje en parte activa de la experiencia, permitiendo que cada jugador construya su propio estilo ninja.
La accesibilidad también ha sido considerada en el diseño de dificultad. Se han añadido opciones visuales como escalado de HUD, modos de contraste y filtros de color para jugadores con dificultades visuales. El sistema permite configurar el ritmo de combate, ajustar la velocidad de animaciones y activar indicadores auditivos para facilitar la lectura de ataques. Estas opciones no afectan la dificultad base, pero permiten que más jugadores accedan a la experiencia completa. El juego se lanzará el 21 de octubre de 2025 en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC, con disponibilidad desde el primer día en Xbox Game Pass Ultimate (ya sabéis, el modelo más caro recién subido de precio. Los jugadores debemos prepararnos para un sistema que respeta el legado de la saga y ofrece herramientas para dominarlo desde cualquier nivel de experiencia. La experiencia completa puede verse en el tráiler oficial del Tokyo Game Show 2025.